Mostrando entradas con la etiqueta 7 Reproducción humana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 7 Reproducción humana. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de junio de 2021

Reproducción humana versión word

(Ciencias de Joseleg)(Biología)(Reproducción en los seres vivos)(Reproducción humana)(Introducción)(Historia de vida humana)(Introducción al sistema reproductor)(Regulación hormonal masculina)(Fisiología del sistema reproductor masculino)(Testosterona, masculinidad y reproducción)(La espermatogénesis humana)(Regulación hormonal femenina)(Anatomía del sistema reproductor femenino)(Los estrógenos, la feminidad y la reproducción)(La ovogénesis)(La ovulación y el cuerpo lúteo)(El ciclo menstrual)(El coito efectivo y el viaje de los espermatozoides)(De la fecundación a la implantación)(Gastrulación y formación de los discos embrionarios)(Los sacos embrionarios)(Destinos del disco trilaminar)(Gemelos y las membranas fetales)(Desarrollo fetal y embarazo)(Referencias bibliográficas)(Versión documento word)

  

Referencias bibliográficas reproducción humana

(Ciencias de Joseleg)(Biología)(Reproducción en los seres vivos)(Reproducción humana)(Introducción)(Historia de vida humana)(Introducción al sistema reproductor)(Regulación hormonal masculina)(Fisiología del sistema reproductor masculino)(Testosterona, masculinidad y reproducción)(La espermatogénesis humana)(Regulación hormonal femenina)(Anatomía del sistema reproductor femenino)(Los estrógenos, la feminidad y la reproducción)(La ovogénesis)(La ovulación y el cuerpo lúteo)(El ciclo menstrual)(El coito efectivo y el viaje de los espermatozoides)(De la fecundación a la implantación)(Gastrulación y formación de los discos embrionarios)(Los sacos embrionarios)(Destinos del disco trilaminar)(Gemelos y las membranas fetales)(Desarrollo fetal y embarazo)(Referencias bibliográficas)(Versión documento word)

 

  

Alberts, B., Johnson, A., Lewis, J., Morgan, D., Raff, M., Roberts, K., & Walter, P. (2015). Molecular biology of the cell (5th ed.). Garland Science.

Belk, C., & Maier, V. B. (2013). Biology Science for Life with physiology. (Pearson, Ed.) (4th ed.).

Berge, C., Orban-Segebarth, R., & Schmid, P. (1984). Obstetrical interpretation of the australopithecine pelvic cavity. Journal of Human Evolution, 13(7), 573–587.

Berta, A., Sumich, J. L., & Kovacs, K. M. (2015). Marine mammals: evolutionary biology. Academic Press.

Bogin, B. (1990). The evolution of human childhood. Bioscience, 40(1), 16–25.

Bogin, B. (1997). Evolutionary hypotheses for human childhood. American Journal of Physical Anthropology, 104(S25), 63–89.

Bogin, B. (1999). Evolutionary perspective on human growth. Annual Review of Anthropology, 28(1), 109–153.

Boyd, R., & Silk, J. B. (2014). How humans evolved. WW Norton & Company.

Brusca, R., Brusca, G. J., & Haver, N. J. (2003). Invertebrates (2nd ed.). Sinauer Associates.

Caldwell, J. C., & Caldwell, B. K. (2005). Family size control by infanticide in the great agrarian societies of Asia. Journal of Comparative Family Studies, 205–226.

Campbell, M. K., & Farrell, S. O. (2009). Biochemistry (6th ed.). USA: Thomsom Brooks/Cole.

Carel, J.-C., & Leger, J. (2008). Precocious puberty. New England Journal of Medicine, 358(22), 2366–2377.

Caspari, R., & Lee, S.-H. (2004). Older age becomes common late in human evolution. Proceedings of the National Academy of Sciences, 101(30), 10895–10900.

Chesnais, J.-C. (1996). Fertility, family, and social policy in contemporary Western Europe. Population and Development Review, 729–739.

Cox, M. M., Doudna, J. A., & O’Donnell, M. (2012). Molecular biology (1st ed.). Freeman.

Del Giudice, M. (2014). Middle childhood: An evolutionary‐developmental synthesis. Child Development Perspectives, 8(4), 193–200.

Den Hond, E., & Schoeters, G. (2006). Endocrine disrupters and human puberty. International Journal of Andrology, 29(1), 264–271.

Durairajanayagam, D., Sharma, R. K., du Plessis, S. S., & Agarwal, A. (2014). Testicular heat stress and sperm quality. In Male Infertility (pp. 105–125). Springer.

Fabian, D., & Flatt, T. (2011). The Evolution of Aging. Nature Education Knowledge, 3(10), 9. Retrieved from https://www.nature.com/scitable/knowledge/library/the-evolution-of-aging-23651151

Fildes, V. (2013). Women as mothers in pre-industrial England. Routledge.

Fink, B., Neave, N., Manning, J. T., & Grammer, K. (2006). Facial symmetry and judgements of attractiveness, health and personality. Personality and Individual Differences, 41(3), 491–499.

Flinn, M. V, & Ward, C. V. (2005). Ontogeny and evolution of the social child. Origins of the Social Mind: Evolutionary Psychology and Child Development, Ed. BJ Ellis & DF Bjorklund, 19–44.

Franciscus, R. G. (2009). When did the modern human pattern of childbirth arise? New insights from an old Neandertal pelvis. Proceedings of the National Academy of Sciences, 106(23), 9125–9126.

Geary, D. C. (1998). Male, female: The evolution of human sex differences. American Psychological Association.

Gluckman, P. D., & Hanson, M. A. (2006). Evolution, development and timing of puberty. Trends in Endocrinology & Metabolism, 17(1), 7–12.

Goodenough, J., & McGuire, B. (2012). Biology of Humans, Concepts, Applications and Issues (4th ed.). San Francisco: Pearson, Benjamin Cummings.

Gray, P. B., & Anderson, K. G. (2010). Fatherhood: Evolution and human paternal behavior. Harvard University Press.

Grumbach, M. M. (2002). The neuroendocrinology of human puberty revisited. Hormone Research in Paediatrics, 57(Suppl. 2), 2–14.

Hawkes, K. (2003). Grandmothers and the evolution of human longevity. American Journal of Human Biology, 15(3), 380–400.

Helle, S., Lummaa, V., & Jokela, J. (2002). Sons reduced maternal longevity in preindustrial humans. Science, 296(5570), 1085.

Hochberg, Z. (2011). Evolutionary perspective in child growth. Rambam Maimonides Medical Journal, 2(3).

Hoefnagels, M. (2015). Biology: concepts and investigations (3rd ed.). McGraw-Hill New York.

Kardong, K. V. (2011). Vertebrates, comparative anatomy, function, evolution (6th ed.). McGraw-Hill New York.

Kardong, K. V. (2014). Vertebrates: Comparative Anatomy, Function, Evolution (7th ed.). McGraw-Hill Education.

Karp, G. C. (2013). Cell and Molecular Biology, Concepts and Experiments (7th ed.). USA: Wiley Online Library.

Lawson, D. W., & Mace, R. (2010). Optimizing modern family size. Human Nature, 21(1), 39–61.

LeVine, R. A. (1988). Human parental care: Universal goals, cultural strategies, individual behavior. New Directions for Child and Adolescent Development, 1988(40), 3–12.

LeVine, S., & LeVine, R. A. (1985). Age, gender, and the demographic transition: The life course in agrarian societies. Gender and the Life Course, 29–42.

Little, A. C., Jones, B. C., Burt, D. M., & Perrett, D. I. (2007). Preferences for symmetry in faces change across the menstrual cycle. Biological Psychology, 76(3), 209–216.

Lovette, I. J., & Fitzpatrick, J. W. (2016). Handbook of bird biology. John Wiley & Sons.

Mackean, D. G., & Hayward, D. (2014). Biology (3rd ed.). IGCSE Cambridge.

Mader, S. S. (2010). Biology (10th ed.). McGraw-Hill Education.

Mader, S. S., & Windelspecht, M. (2015). Biology (12th ed.). McGraw-Hill Education.

Mader, S. S., & Windelspecht, M. (2018). Essentials of biology (5th ed.). McGraw-Hill Education.

Mahat, R. K., Arora, M., Bhale, D. V, Holkar, S., & Kumar, S. (2016). Risk Factors and Causes of Male Infertility-A Review. Biochem Anal Biochem, 5(271), 1009–2161.

Marieb, E. N., Wilhelm, P. B., & Mallatt, J. (2017). Human Anatomy (8th ed.). Pearson.

Mason, K. A., Losos, J. B., Singer, S. R., & Raven, P. H. (2014). Biology (7th ed.). McGraw-Hill New York.

May, D. A., & Heer, D. M. (1968). Son survivorship motivation and family size in India: A computer simulation. Population Studies, 22(2), 199–210.

McKeown, J. (2014). God’s Babies: Natalism and Bible Interpretation in Modern America. Open Book Publishers.

Mdaka, B. D. (1997). Factors influencing decisions on family size.

Mentus, T., & Marković, S. (2016). Effects of symmetry and familiarity on the attractiveness of human faces. Psihologija, 49(3), 301–311.

Mortazavi, S. A. R., Taeb, S., Mortazavi, S. M. J., Zarei, S., Haghani, M., Habibzadeh, P., & Shojaei-fard, M. B. (2016). The Fundamental Reasons Why Laptop Computers should not be Used on Your Lap. Journal of Biomedical Physics and Engineering, 6(4 Dec).

Mostafa, T. (2016). Precocious puberty: a question to be answered. Human Andrology, 6(2), 31–37.

Murray, R. K., Bender, D. A., Botham, K. M., Kennelly, P. J., Rodwell, V., & Weil, A. (2012). Harpers Illustrated Biochemistry (29th ed.). McGraw-Hill Medical.

Parca, M. (2013). Children in Ptolemaic Egypt: What the papyri say. The Oxford Handbook of Childhood and Education in the Classical World, 465.

Pettay, J. E., Helle, S., Jokela, J., & Lummaa, V. (2007). Natural selection on female life-history traits in relation to socio-economic class in pre-industrial human populations. Plos One, 2(7), e606.

Pollard, T. D., Earnshaw, W. C., Lippincott-Schwartz, J., & Johnson, G. T. (2017). Cell Biology (3rd ed.). Elsevier.

Reece, J. B., Urry, L. A., Wasserman, S. A., Cain, M. L., Minorsky, P. V, & Jackson, R. B. (2014). Campbell Biology (10th ed.). Pearson Higher Ed.

Ritchison, G. (2015). Bird biogeography. RITCHISON, G. Avian Biology: Everything You Wanted to Know about Birds… and More. Eastern Kentucky University,[Sd]. Disponível Em:< Http://People. Eku. Edu/Ritchisong/Birdbiogeography1. Htm>. Acesso Em, 9.

Roberts, S. C., Havlicek, J., Flegr, J., Hruskova, M., Little, A. C., Jones, B. C., … Petrie, M. (2004). Female facial attractiveness increases during the fertile phase of the menstrual cycle. Proceedings of the Royal Society of London B: Biological Sciences, 271(Suppl 5), S270–S272.

Sadava, D., Berenbaum, M., & Hillis, D. (2014). Life the Science of Biology (10th ed.). Sinauer & MacMillian.

Sadler, T. W. (2012). Medical Embryology. (C. Taylor, Ed.) (12th ed.). Baltimore: Lippincott Williams & Wilkins.

Scheib, J. E., Gangestad, S. W., & Thornhill, R. (1999). Facial attractiveness, symmetry and cues of good genes. Proceedings of the Royal Society of London B: Biological Sciences, 266(1431), 1913–1917.

Shier, D., Butler, J., & Lewis, R. (2015). Hole’s Human Anatomy & Physiology (14th ed.). McGraw-Hill Education.

Simon, E. J., Dickey, J. L., & Reece, J. B. (2013). Essential biology (Pearson).

Slattery, M. M., & Morrison, J. J. (2002). Preterm delivery. The Lancet, 360(9344), 1489–1497.

Smith, R. (2007). Parturition. New England Journal of Medicine, 356(3), 271–283.

Solomon, E., Martin, C., Martin, D. W., & Berg, L. R. (2014). Biology (10th ed.). Cengage Learning.

Starr, C., Evers, C., & Starr, L. (2013). Biology: Today and Tomorrow With Physiology (4th ed.). Brooks/Cole.

Stulp, G., & Barrett, L. (2016). Wealth, fertility and adaptive behaviour in industrial populations. Phil. Trans. R. Soc. B, 371(1692), 20150153.

Taylor, M. R., Simon, E. J., Dickey, J. L., Hogan, K., & Reece, J. B. (2018). Biology, Concepts and conections (9th ed.). Boston: Pearson education.

Traggiai, C., & Stanhope, R. (2003). Disorders of pubertal development. Best Practice & Research Clinical Obstetrics & Gynaecology, 17(1), 41–56.

Trevathan, W. R. (1988). Fetal emergence patterns in evolutionary perspective. American Anthropologist, 90(3), 674–681.

Trevathan, W. R. (2011). Human birth: An evolutionary perspective. Transaction Publishers.

Vitt, L. J., & Caldwell, J. P. (2014). Herpetology An Introductory Biology of Amphibians and Reptiles (4th ed.). Oklahoma: Elsevier Inc.

Weaver, R. F. (2012). Molecular biology (5th ed.). McGraw-Hill Education.

Wessapan, T., & Rattanadecho, P. (2016). Temperature induced in the testicular and related tissues due to electromagnetic fields exposure at 900MHz and 1800MHz. International Journal of Heat and Mass Transfer, 102, 1130–1140.

Desarrollo fetal y embarazo

(Ciencias de Joseleg)(Biología)(Reproducción en los seres vivos)(Reproducción humana)(Introducción)(Historia de vida humana)(Introducción al sistema reproductor)(Regulación hormonal masculina)(Fisiología del sistema reproductor masculino)(Testosterona, masculinidad y reproducción)(La espermatogénesis humana)(Regulación hormonal femenina)(Anatomía del sistema reproductor femenino)(Los estrógenos, la feminidad y la reproducción)(La ovogénesis)(La ovulación y el cuerpo lúteo)(El ciclo menstrual)(El coito efectivo y el viaje de los espermatozoides)(De la fecundación a la implantación)(Gastrulación y formación de los discos embrionarios)(Los sacos embrionarios)(Destinos del disco trilaminar)(Gemelos y las membranas fetales)(Desarrollo fetal y embarazo)(Referencias bibliográficas)(Versión documento word)

 

 

El embarazo se define como el estado que inicia desde que el óvulo maduro es fertilizado por el espermatozoide y este se convierte en un embrión en desarrollo, todo este primer evento toma alrededor de un día completo. Sin embargo, hay que diferenciar este evento del siguiente momento crítico que representa una frontera importante en el desarrollo embrionario y es la implantación en el endometrio femenino de los mamíferos euterios. A diferencia de otros embriones, en los mamíferos placentarios la reserva de nutrientes propia del embrión es relativamente pobre, por lo que estos deben invadir el endometrio y conectarse con el sistema circulatorio de la madre. Una vez que el embrión se inserta es muy probable que continúe su desarrollo a menos que porte genes con alelos recesivos letales u otras mutaciones incompatibles con el desarrollo como trisomías o monosomías de los cromosomas. Si el embrión no logra implantarse después del día 7 de gestación, este simplemente se muere por falta de nutrientes y es expulsado normalmente en lo que sería un retraso del ciclo menstrual. Esto plantea unas implicaciones en la investigación con embriones generados in vitro, pues estos al no tener un endometrio al cual implantarse morirían naturalmente por falta de nutrientes si se los dejara desarrollarse normalmente.

En los capítulos anteriores hemos narrado los eventos que van desde el momento cero con la fecundación hasta aproximadamente la octava semana o segundo mes con el cierre del embrión en sus posición dorsal y ventral, por lo que ya posee la simetría bilateral con dos polos anterior y posterior claros, así como la imagen enroscada típica de un feto. En este capítulo realizaremos un resumen de los eventos que van desde el tercer mes de embarazo hasta el parto. Sin embargo, algunos eventos del segundo mes de embarazo no fueron discutidos y comenzaremos por aquí.

A parte de la maduración final de la gástrula y su cierre, se dan otros eventos importantes con respecto a la anatomía general de cualquier vertebrado. Eso es la formación de las cavidades celómicas y las membranas celómicas, las cuales se desarrollan en paralelo a la neuralización y a la aparición del tracto gastrointestinal a medida que maduran el endodermo y el ectodermo.

La clave para la formación de la cavidad interna del cuerpo que separa al endodermo gastrointestinal del ectodermo que forma la pared corporal es el mesodermo. El mesodermo forma los órganos internos del cuerpo, especialmente aquellos responsables de la silueta, es decir el sistema muscular y esquelético que se manifiestan inicialmente en forma de las somitas, pero que posteriormente se hace más fuerte. El mesodermo adicionalmente se proyecta formando una capa que rodea al ectodermo, un puente que lo conecta a su vez con la misma paca pero que lo rodea con el endodermo, por lo que se puede pensar en eso como si se tratara de unas células que forman un pilar que sostiene un piso y un techo.

Figura 99. Embrión en la segunda semana. Corte transversal del embrión donde se puede ver el canal viseral “amarillo” y el canal nervioso “circulo azul” este último derivado del tejido del ectodermo, también en azul.

Por debajo del piso está el tubo del tracto gastrointestinal y por encima del techo está el ectodermo, y en medio se encuentra la cavidad general o celoma en crecimiento a la espera que se den otras segmentaciones secundarias. El mesodermo que forma el piso y rodea al tracto gastrointestinal se llamará mesodermo visceral “quien contribuirá a la formación del musculo liso”, el mesodermo que forma el techo se denomina mesodermo parietal y es el que infla la cavidad embrionaria general o celoma embrionario. Finalmente, el mesodermo que permite la separación como si fuera un tabique columna se denomina mesenterio dorsal.

Una vez se encuentra la cavidad general lo suficientemente amplia, lo que sucede es que hay que separarla en compartimentos estancos donde puedan desarrollarse los órganos, lo cual es trabajo de la aparición de las membranas serosas. Nuevamente, esto se obtiene a partir del mesodermo. En anatomía, una serosa (o membrana serosa) es una membrana epitelial compuesta por una fina capa de células epiteliales y otra fina capa de tejido conjuntivo. Las serosas tapizan las cavidades corporales y recubren los órganos que se encuentran en ellas, además de secretar un fluido acuoso que reduce la fricción y actúa de lubricante en el roce entre los distintos elementos de esa cavidad. Se diferencian de las membranas adventicias en que la función de éstas últimas es mantener la localización de los órganos más que disminuir el roce, que es la función de las serosas (por ejemplo, en el retroperitoneo). Cada serosa se compone de una capa epitelial secretora y una capa de tejido conectivo subyacente.

La capa epitelial, denominada mesotelio, consiste en un epitelio plano simple, esto es, una monocapa avascular de células nucleadas aplanadas, fuertemente unidas al tejido subyacente. Producen el fluido seroso lubricante, que tiene una consistencia como de moco fino. El tejido conectivo proporciona nutrientes al epitelio a través de vasos sanguíneos, así como inervación. Además, sirve como capa de anclaje de la serosa a otros órganos y estructuras corporales. Se puede hablar de dos tipos de membranas serosas, aunque en realidad se trata de la misma membrana con distinto nombre según la posición que ocupe. Así, la serosa que tapiza una cavidad de manera similar a la pintura que recubre las paredes de una habitación, se denomina serosa parietal. Mientras que la serosa que tapiza los órganos que se encuentran en esa cavidad, se denomina serosa visceral.

Figura 100. El celoma humano. En el humano, el celoma se divide en compartimentos separados por tabiques, los dos más importantes son la cavidad abdominopélvica y la cavidad torácica, separados por el diafragma. A su vez la cavidad torácica esta tabicada para almacenar órganos, las membranas que forman la separación son las pleuras pulmonares, la pleura cardíaca, ambas lubricadas debido a sus movimientos.

Existen algunos órganos cuya serosa recibe un nombre específico, habitualmente debido a la importancia de su función. Estas son: (1) El peritoneo, que tapiza la cavidad abdominal, envolviendo a gran parte de los órganos digestivos; (2) el pericardio, en torno al corazón; y (3) la pleura, en torno a los pulmones.

El período que va desde la 9 semana hasta el parto se conoce como perído fetal. Se caracteriza por la maduración de los tejidos y de los órganos al interior de sus respectivas cavidades cerosas, así como en un aumento de masa corporal generalizado. El proceso es muy estandarizado y se han generado tablas que correlacionan edad, longitud y masa como se puede apreciar en la siguiente:

Tabla 1. Masa y longitud del feto como función de su edad en semanas.

Edad del feto

(semanas)

Longitud del feto

(cm)

Masa

(g)

9-12

5-8

10-45

13-16

9-14

60-200

17-20

15-19

250-450

21-24

20-23

500-820

25-28

24-27

900-1300

29-32

28-30

1400-2100

33-36

31-34

2200-2900

37-38

35-36

3000-3400

El crecimiento del feto se acelera siendo más rápido en los últimos dos meses. Los tiempos de embarazo se calcular en días, semanas o meses, siendo sus valores expresiones promedio ya que, como cualquier especie, pueden darse variaciones. Por lo general un embarazo más corto es peligroso para el feto ya que sus pulmones aún no han madurado lo suficiente para respirar el oxígeno directo del aire por sí mismo, y un embarazo más tardío es peligroso para la madre dado que el cráneo del feto sería muy grande para el orificio de la vagina ocasionando sangrado excesivo. En promedio el periodo de embraazo es de siendo 266 días, 38 semanas o 9 meses. Aunque vulgarmente el embarazo tiende a discutirse en meses, la mayoría de los textos de embriología los calculan en semanas. Repasemos pues la etapa embrionaria.

Semana 1

(YouTube) Fertilización y vida libre del embrión, este viaja desde la trompa de Falopio hasta que llega al útero, y aproximadamente en el día 7 ocurrirá la implantación. No es posible diagnosticar el embarazo en esta etapa ya que las hormonas maternas solo se generan cuando el embrión se implanta. En esta etapa se va desde los estadíos de cigoto, mórula y blástula, pero sin implantación no se llega a gástrula y el embrión muere por si solo por falta de nutrientes.

Semana 2

Se forma la gástrula con la aparición de los discos bilaminar, trilaminar y la ampliación de las membranas emnrionaruias que poseen efecto endocrino, estas reclutan vasos sanguíneos de la madre y afectan el ciclo menstrual deteniéndolo. En este momento puede detectarse el embarazo, pero hay que esperar a que la concentración de hormonas maternas aumente hasta un punto crítico de defectibilidad. Una prueba de embarazo será de mayor calidad en la medida que pueda detectar un embarazo a más temprana edad, pero solo las pruebas más avanzadas son capaces de detectar el embarazo durante la segunda semana. Adicionalmente el cambio del ciclo hormonal mensual provoca alteraciones fisiológicas leves, pero típicas como fatiga, sentirse hinchada, ganas frecuentes de orinar, cambios en el estado de ánimo, náuseas, y sensibilidad o hinchazón de los senos. No todas las mujeres tienen todos estos síntomas, pero es común tener, por lo menos, uno de ellos.

Semana 3

Inicia el proceso de neuralización al mismo tiempo que nace el disco trilaminar, adicionalmente el disco trilaminar comienza a sallarse dorsalmente con la neuralización y ventralmente con la aparición del celoma embrionario y la cavidad gastrointestinal también llamada visceral.

Semana 4 y 5

Las yemas o brotes de brazos y piernas se vuelven visibles. El cerebro se desarrolla en 5 áreas y algunos nervios craneales son visibles. Comienza el desarrollo de las estructuras del ojo y del oído. Formación del tejido que se ha de convertir en las vértebras y algunos otros huesos. Desarrollo posterior del corazón que ahora late a un ritmo regular. Movimiento de sangre rudimentaria a través de los vasos mayores. En este momento del embarazo, el útero, que suele tener el tamaño y la forma de una pera pequeña, ya se ha ensanchado y alargado ligeramente, si bien aún no puede notarse por encima del pubis.

Figura 101. Embrión de alrededor de 4-5 semanas. Es el equivalente a una larva de pez o renacuajo, con un saco vitelino prominente.

Se puede detectar la hormona del embarazo denominada gonadotropina coriónica humana (GCH) en mínimas cantidades en la orina. Los test de embarazo que se compran en las farmacias tienen una fiabilidad del 95% y pueden confirmar el embarazo al cabo de unos días de la falta del último período. Un análisis de sangre puede develar la presencia de las hormonas del embarazo al cabo de pocos días de la última ausencia de período. Si la mujer tiene 35 años o más y hay antecedentes médicos en la familia, es recomendable efectuar análisis de sangre y una ecografíao, con pruebas de vellosidades coriónicas o amniocentesis, que determinan la existencia de posibles problemas en el feto en el caso de las mujeres en grupos de riesgo. Es durante estas primeras semanas cuando el bebé es más vulnerable; por eso hay que tomar precauciones:

·       Es conveniente comentar con el médico cualquier medicación que se esté tomando antes de intentar concebir o en cuanto se piense que la mujer está embarazada;

·       es recomendable dejar de fumar y de beber alcohol;

·       es recomendable averiguar si las condiciones de trabajo de la mujer suponen riesgos para el niño;

·       es recomendable averiguar si la mujer es inmune a la rubéola antes de concebir;

·       es necesario tener mucho cuidado con la higiene de los animales domésticos para evitar la toxoplasmosis.

Es posible que la mujer embarazada note los senos más delicados y pesados. También puede tener sensación de náusea por las mañanas o a cualquier hora de día. Quizá las emociones sean impredecibles, debido a las fluctuaciones hormonales, y se sienta muy cansada, por lo que los demás síntomas se agravarán:

·       Sabor metálico en la boca y quizá náuseas;

·       senos pesados y sensación de hormigueo;

·       necesidad de evacuar la vejiga frecuentemente.

Semana 6

Los brazos y las piernas se han alargado y se pueden distinguir las áreas de los pies y de las manos. Las manos y los pies tienen dedos (dígitos), pero pueden aún estar adheridos por membranas. El cerebro continúa formándose. Comienza la formación de los pulmones

Figura 102. Embrión de 6 semanas.

Semana 7

Se forman los pezones y folículos pilosos. Los codos y los dedos de los pies son visibles. Todos los órganos esenciales se han comenzado a formar.

Semana 8

Los párpados están más desarrollados. Las características externas del oído comienzan a tomar su forma final. Continúa el desarrollo de las características faciales. Los intestinos rotan.

Figura 103. Embrión de 7 y 8 semanas.

(YouTube) Esta etapa comienza desde el momento en que se ha completado la etapa embrionaria, y hasta que se produzca el parto. Durante la vida fetal no se forman órganos o tejidos nuevos, sino que se produce la maduración de los ya existentes.

Semanas 9 a 12

Los párpados se cierran y no se vuelven a abrir casi hasta la semana 28. La cara está bien formada. Las extremidades son largas y delgadas. Los genitales aparecen bien diferenciados. Los glóbulos rojos se producen en el hígado. El tamaño de la cabeza corresponde casi a la mitad del tamaño del feto. El feto puede empuñar los dedos. Aparecen los brotes dentarios.

Figura 104. Feto de 9 a 12 semanas.

Semanas 12 a 15

El lanugo cubre todo el cuerpo. Aparecen las cejas y las pestañas. Aparecen las uñas en pies y manos. El feto es más activo con mayor desarrollo muscular. La mujer puede sentir al feto moviéndose. Los latidos cardíacos fetales se pueden escuchar. Tras las 12 semanas empezarán a disminuir las molestias como las náuseas matutinas o la necesidad frecuente de orinar. Quizá la mujer note por primera vez que ha engordado. A partir de este momento aumentará progresivamente la cantidad de sangre en el cuerpo, de modo que el corazón, los pulmones y los riñones trabajarán más. Es recomendable que la mujer continúe con el ejercicio físico normal tras consultar con el médico.

Figura 105. Feto de 12 a 15 semanas.

Debe asistir a la primera consulta prenatal con el tocólogo, si todavía no lo ha hecho. Durante el embarazo, se tiene derecho a cobrar las horas de trabajo que perderá por las consultas prenatales y las clases de preparación al parto, de modo que es conveniente informar a sus supervisores sobre el calendario de visitas concertadas con el ginecólogo. Quizá sea sometida a una ecografía para determinar el calendario del embarazo y cómo progresa. Esta prueba también servirá para detectar posibles anomalías y riesgos del feto. Es buen momento para que se apunte a las clases de maternidad, que le proporcionarán información sobre el embarazo y el parto y le ayudarán a conocer las rutinas del hospital. A su vez, podrá conocer a otros padres que esperan un hijo en fechas próximas a la suya. La enfermera seguramente le informará sobre las clases cerca de su domicilio. Las clases particulares suelen ser más pequeñas y darse en casa del profesor. En ellas se enseñarán ejercicios y técnicas de respiración y relajación para el parto. Si la mujer ha padecido problemas de cuello uterino incompetente se le practicará, bajo anestesia general, una sutura entre las semanas 12 y 14.

La mujer empezará a sentirse mejor, puesto que disminuirán las náuseas y no tendrá que orinar con tanta frecuencia. Sin embargo, el estreñimiento puede ser un problema. Se sentirá más tranquila porque las hormonas empiezan a estabilizarse. Quizá note la parte superior del útero por encima del hueso púbico.

Semanas 16 a 19

El feto ya está completamente formado e incluso tiene huellas dactilares. Como se van endureciendo los huesos de los oídos, puede oír la voz de su madre, el cordón umbilical continúa creciendo y ampliándose para llevar suficiente alimento de la madre al feto.

Figura 106. Feto de 16 a 19 semanas.

Los movimientos son más fuertes, se mueve, patalea y traga, su piel es rosada y se cubre de fino vello llamado lanugo. La piel es transparente. Se ven unas uñas diminutas. La cabeza parece demasiado grande para el cuerpo.

La mujer empezará a sentirse mejor, con más fuerzas. Probablemente ya se le note el embarazo. Empiezan a aflojarse los músculos y ligamentos y desaparece la cintura. Es recomendable elegir la comida con cuidado; la mujer tendrá más apetito a medida que se sienta mejor y puede engordar rápidamente. Es recomendable empezar a elegir la ropa cómoda y holgada. Es recomendable comprar un buen sujetador maternal con el refuerzo adecuado.

Entre la semana 15 y la 18 se sugiere la realización de un análisis de sangre para determinar el riesgo de que el feto padezca el síndrome de Down o espina bífida. Con este análisis se determina la presencia de unas proteínas producidas por el hígado llamadas alfafetoproteína (AFP), estriol y gonadotropina coriónica humana (GCH). Los niveles de AFP suelen ser bajos por lo cual, si el análisis revela una elevación por encima de lo normal, podría indicar que el feto padece algún tipo de defecto del tubo neural. De todos modos, unos niveles elevados también pueden ser indicativos de un embarazo doble o de un embarazo más avanzado de lo que previamente se había considerado. Un resultado inferior a los valores normales puede ser indicativo de riesgo de síndrome de Down si bien, antes de hacer un diagnóstico definitivo, se ofrece la posibilidad de realizar otras pruebas. Un aparato sónico le permitirá oír los latidos del corazón del niño.

La mujer se sentirá mucho mejor que en las anteriores etapas del embarazo y probablemente con más fuerzas. Quizá se observe cambios en la pigmentación de la piel de la cara, los senos y los brazos. Su pelo se vuelve más denso. e oscurecen los pezones y las areolas. La cintura se ensancha y hay un bulto visible.

Semanas 20 a 24

Las cejas y las pestañas están bien formadas. Todas las partes del ojo están desarrolladas. El feto presenta el reflejo prensil y de sobresalto. Se comienzan a formar las huellas de la piel plantar y de la piel palmar. Se forman los alvéolos pulmonares. La mujer empezará a sentir los movimientos del niño, como alas de mariposa. Probablemente se someta a una ecografía entre las 20 y las 22 semanas, para comprobar si el niño se está desarrollando normalmente. Si todo va bien, podrá disfrutar de la mejor parte del embarazo. Tendrá un aspecto radiante, si bien en las mujeres europeas puede notarse más el aumento de la pigmentación en la piel.

Es algo muy normal que entre la pareja se alberguen sentimientos encontrados ante la idea de ser padres. Cuanto más cercano esté el parto, más se angustiarán, preguntándose si están listos para la maternidad y si ésta cambiará su forma de vida y sus relaciones. Lo mejor es expresar dichas preocupaciones. Siempre es interesante conocer otro modo de enfocar el tema. Es recomendable hablar francamente, cambiar impresiones sobre los propios problemas con la pareja. Antes de la semana 17 de gestación, se perciben leves contracciones uterinas, endureciéndose por momentos con la finalidad de facilitar un mejor flujo sanguíneo hacia la placenta, el endometrio y el feto. Estas contracciones se caracterizan porque abarcan todo el útero, comenzando en la parte superior y extendiéndose gradualmente hacia abajo: son las contracciones de Braxton Hicks. Se diferencian de las contracciones de parto porque suelen ser sin dolor e irregulares.

Figura 107. Feto de 20 a 24 semanas.

Se debe preparar el programa de ejercicios. Las clases prenatales se prolongan durante todo el embarazo. La mujer aprenderá a apretar los músculos de suelo pélvico y a aumentar la flexibilidad en su preparación al parto. También puede hacer ejercicio sola. La natación es un método excelente para mantenerse en forma y el agua le ayudará en los ejercicios prenatales.

La mujer empezará a notar los movimientos del niño, como leves vibraciones. El pecho puede producir calostro, la primera leche. Quizá tenga congestión nasal. En algunas mujeres se produce una fuerte secreción vaginal; en tal caso, no utilice tampones sino compresas. Puede oscurecerse la piel en algunas zonas de la cara. Los senos aumentan de tamaño. Quizá aparezcan estrías en el abdomen.

Semanas 25 a 28

Desarrollo rápido del cerebro. El sistema nervioso está lo suficientemente desarrollado para controlar algunas funciones corporales. Los párpados se abren y se cierran. El sistema respiratorio, aunque inmaduro, se ha desarrollado al punto de permitir el intercambio gaseoso. En esta época se acelera el aumento de peso; empezará a notar el cansancio en los pies, debe tener cuidado con las posturas y tomar conciencia del cuerpo. Lleve calzado cómodo y descanse cuanto pueda con los pies en alto. El corazón y los pulmones trabajan un 50% más. El aumento del nivel de fluidos puede hacer que sienta calor y que sude más. La cara estará más sonrojada debido al aumento de sangre. Si el niño naciera ahora, se le consideraría legalmente viable y sobreviviría en una unidad prenatal de cuidados intensivos.

Durante el embarazo debe engordar, y atrás quedó la época de la obsesión por el peso cuando se recomendaba a las embarazadas que tuvieran cuidado con esto. El aumento más rápido se produce normalmente entre las 24 y las 32 semanas, pero si ya se siente algo pesada, es el momento de contenerse un poco o de pasear o nadar más con el fin de eliminar las calorías sobrantes. Sin embargo, no es el momento adecuado para ponerse a dieta. Coma alimentos equilibrados, nutritivos y frescos (fresas, frutos secos, zumos naturales). Trate de tomar alimentos variados, frescos, preferiblemente sin procesamiento industrial.

Figura 108. Feto de 25 a 28 semanas.

Ya se le notará el embarazo y deberá llevar ropa holgada. Quizá note más calor y sude más por la mayor cantidad de sangre. Algunas mujeres sufren dolor en las costillas porque el niño las presiona. Quizá se le hinche la cara por la retención de líquidos. El aumento de sangre la hará sudar más. El vientre aumenta de tamaño, como el niño.

Semanas 29 a 32

Se presenta un aumento rápido en la cantidad de grasa corporal. Se presentan movimientos respiratorios rítmicos, pero los pulmones no están totalmente maduros. Los huesos están completamente desarrollados, pero aún son blandos y flexibles. El cuerpo del feto comienza a almacenar hierro, calcio y fósforo. se suman las glándulas.

Semanas 33 a 36

El lanugo comienza a desaparecer. Se presenta un aumento en la grasa corporal. Las uñas de las manos alcanzan las puntas de los dedos. Podrá solicitar un certificado de embarazo para su empresa. Comunique por escrito a su jefe cuándo desea dejar de trabajar (con tres semanas de antelación) y cuándo espera dar a luz y volver al trabajo. Quizá deba asistir a las consultas prenatales cada dos o tres semanas. Si naciera ahora el niño tendría más del 50% de probabilidades de sobrevivir en una unidad de cuidados intensivos. A las 28 semanas suele realizarse otro análisis de sangre para verificar si hay anemia, para determinar el grupo sanguíneo (Rh) y, a veces, los anticuerpos y para diagnosticar diabetes.

Figura 109. Feto de 29 a 32 semanas.

Figura 110. Feto de 33 a 36 semanas.

Algunos de los malestares propios del embarazo se habrán convertido en algo normal. Afronte con sensatez los problemas, con la certeza de que desaparecerán después del parto. Debe descansar mucho y dormir bien. Si tiene problemas de indigestión, coma poco y a menudo y evite las comidas complicadas. Si sufre de calambres, tome productos lácteos para mantener el nivel de calcio. Empezará a notar las contracciones de Braxton Hicks. Debe dormir y descansar lo más posible. No le resultará fácil, ya que su tamaño, las digestiones difíciles y los movimientos del niño le impedirán prácticamente dormir de un tirón. Trate de ponerse cómoda al acostarse: utilice almohadones para apoyarse.

Durante los últimos meses quizá deba adquirir camisetas, camisas y pantalones amplios, así como mallas para completar el vestuario premamá, o utilizar la ropa de su pareja. Para ocasiones especiales, quizá desee adquirir alguna prenda específica "de embarazada". Los vestidos premamá suelen ser más largos por delante. Utilice zapatos cómodos, de tacón bajo. Durante el embarazo podrá usar gran parte de la ropa normal. Utilice pantalones con cordones en la cintura.

Al aumentar de volumen quizá aparezcan estrías en el estómago o los muslos; algunas mujeres sufren dolor de espalda debido al mayor tamaño del abdomen y el aflojamiento de las articulaciones de la pelvis. Con la expansión del útero quizá tenga gases o acidez de estómago. Se notan las venas del pecho. El útero se ha elevado entre el ombligo y el esternón.

Semanas 37 a 38

El lanugo desaparece excepto en la parte superior de los brazos y en los hombros. Las uñas de las manos se extienden más allá de las puntas de los dedos. Se presentan pequeñas yemas o brotes mamarios en ambos sexos. El cabello de la cabeza ahora es más grueso, más áspero y más grasoso. Ya debe planear su vida con cuidado. No realice demasiadas actividades; por el contrario, entreténgase con cosas ligeras. Que trajinen los demás. Las contracciones de Braxton Hicks, más fuertes, podrán hacerle creer que va a dar a luz. Ejercite las técnicas de respiración. Irá a la consulta prenatal al menos cada dos semanas antes del parto. Si es su primer hijo, la cabeza se encajará en la cavidad pelviana, algo que alivia los problemas respiratorios pero que también puede producir dolor en esa zona. No esté mucho tiempo de pie, porque se le pueden hinchar los tobillos. Si tiene mucho flujo vaginal, utilice compresas ligeras (protege-slip), no tampones.

Figura 111. Feto de 37 a 38 semanas.

Los pechos no se agrandarán más hasta que aparezca la leche, poco después de dar a luz. Si desea amamantar, es el momento de comprar al menos dos sujetadores maternales de abertura frontal. Con un sujetador normal para el embarazo, mídase con una cinta métrica las dos copas. Si segrega calostro, necesitará protectores para el pecho para evitar manchas en la ropa. El instinto maternal aumenta en el último trimestre, y quizá ahora que ha dejado de trabajar tenga tiempo para comprar ropa para el niño y preparar la habitación con cuna, pañales y demás. Quizá se exceda en sus actividades, algo que debe evitar para reservar sus fuerzas para el parto. También deberá preparar ropa y otros objetos para dar a luz.

A medida que la cabeza del niño se encaje en la cavidad pelviana disminuirán los problemas de digestión y la sensación de ahogo. Le resultará más difícil dormir bien debido al volumen del abdomen, que no le permitirá encontrar una postura cómoda. Quizá le duelan las articulaciones y la espalda. Puede aumentar el dolor en la pelvis debido a la presión de la cabeza del niño.

Las contracciones de Braxton Hicks pueden ser tan fuertes que quizá piense que ha llegado el momento de dar a luz. En caso de duda, llame al hospital o al ginecólogo. Las auténticas contracciones son más regulares, aunque los signos del parto no siempre están claros. Puede que expulse una mucosidad sanguinolenta que bloquea el cuello uterino (comúnmente conocido como "el tapón"), algo que puede ocurrir dos semanas antes del parto y es una señal clara de que está a punto de empezar. Otras señales son las siguientes: Pérdida de líquido amniótico, en forma de goteo o de chorro. Contracciones a intervalos regulares.

Las contracciones de Braxton Hicks pueden confundirse con las del parto si son fuertes. Puede salir de dudas cronometrándolas durante una hora y anotando cuándo empieza cada una y su duración. Las de parto son más fuertes y frecuentes y duran entre 30 y 60 segundos. A veces desaparecen. Debe ir al hospital cuando entre una y otra transcurran cinco minutos o menos, si rompe aguas o si sangra considerablemente. Cronometraje: Debe contar tanto la duración de las contracciones como el tiempo que transcurra entre una y otra.

Se sentirá muy cansada y todos sus movimientos supondrán un gran esfuerzo. Sentirá pesadez y la piel tirante en la parte inferior del abdomen. Quizá quiera limpiar la casa para el niño, pero intente conservar las fuerzas. Piel tirante y con picazón en los senos. El cuello uterino se ablanda para el parto. Quizá tenga agujetas en las piernas.

El parto humano, también llamado nacimiento, es la culminación del embarazo humano, hasta el periodo de salida del bebé del útero. La edad de un individuo se define por este suceso en muchas culturas. Se considera que una mujer inicia el parto con la aparición de contracciones uterinas regulares, que aumentan en intensidad y frecuencia, acompañadas de cambios fisiológicos en el cuello uterino. El proceso del parto natural se categoriza en tres fases.

Es un periodo excluido del trabajo del parto el cual no tiene un inicio definido, comienza con la aparición progresiva de un conjunto de síntomas y signos que le servirán a la madre para darse cuenta que se aproxima el momento del parto, aunque no siempre en forma inmediata. Este periodo puede durar hasta dos semanas y finaliza con la dilatación del útero. No todas las embarazadas perciben que están pasando por la etapa del preparto, por tanto, comienzan directamente con las contracciones rítmicas características del trabajo de parto. Durante este periodo se produce un incremento progresivo de la frecuencia e intensidad de las contracciones, se expulsa a veces el tapón mucoso y se incrementan las molestias a nivel de la pelvis.

El primer período de parto tiene como finalidad dilatar el cuello uterino. Se produce cuando las contracciones uterinas empiezan a aparecer con mayor frecuencia, aproximadamente cada 3-15 minutos, con una duración de 30 segundos o más cada una y de una intensidad creciente. Las contracciones son cada vez más frecuentes y más intensas, hasta una cada dos minutos y producen el borramiento o adelgazamiento y la dilatación del cuello del útero, lo que permite denominar a este período como período de dilatación. La duración de este periodo es variable según si la mujer ha tenido trabajos de parto anteriores (en el caso de las primerizas hasta 18 horas) y se divide en: fase latente, fase activa y fase de desaceleración. La etapa termina con la dilatación completa (10 centímetros) y borramiento del cuello uterino. Usualmente entre la dilatación completa y la fase de nacimiento se da un corto periodo de latencia en el que las contracciones desaparecen por completo.

También llamada período expulsivo o período de pujar y termina con el nacimiento del bebé. Es el paso del recién nacido a través del canal del parto, desde el útero hasta el exterior, gracias a las contracciones involuntarias uterinas y a poderosas contracciones abdominales o pujos maternos. En el período expulsivo o segundo período distinguimos dos fases: la fase temprana no expulsiva, en la que la dilatación es completa, y no existe deseo de pujar ya que la presentación fetal no ha descendido y la fase avanzada expulsiva, en la que, al llegar la parte fetal al suelo de la pelvis, se produce deseo de pujo materno. Es deseable no forzar los pujos hasta que la madre sienta esta sensación, para no interferir con el normal desarrollo del parto.