Mostrando entradas con la etiqueta 1 mitosis y meiosis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1 mitosis y meiosis. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de octubre de 2021

Meiosis I, profase I y recombinación genética

(Ciencias de Joseleg)(Biología)(Reproducción en los seres vivos)( Reproducción celular mitosis y meiosis) (Introducción) (El ciclo celular) (Etapas del ciclo celular) (Apoptosis) (Historia del ciclo celular) (Introducción e historia de la mitosis) (Profase de la mitosis, condensación) (Huso mitótico) (Prometafase mitotica) (Mitosis de la metafase a la citocinesis) (Tipos de mitosis) (Introducción e historia de la meiosis) (Meiosis I, profase I y recombinación genética) (Meiosis I y meiosis II) (Importancia de la recombinación genética) (No disyunción durante la meiosis) (Referencias bibliográficas)

 

  Una de las diferencias más evidentes entre la mitosis y la meiosis es que a segunda es más compleja, constando de dos procesos de diacinesis. Sin embargo existen otras diferencias relacionadas con la profase. En la meiosis solo existe una profase antes de la primer diacinesis, pero en la meiosis II no se da. Más aún, la única profase que ocurre en la meiosis es un proceso altamente complejo y se extiende por un rango de tiempo mucho mayor que su contraparte en la mitosis. En la hebra humana, por ejemplo, los ovocitos inician la profase I de la meiosis antes de salir del útero, e ingresan inmediatamente en un estado de latencia prolongado. Los ovocitos retoman su desarrollo cuando la mujer inicia su ciclo menstrual durante la pubertad uno a la vez. Esto implica que, en los humanos y muchos mamíferos, los ovocitos permanecen paralizados en la profase I por rangos de tiempo que pueden durar años o más de una década. La profase I es un proceso altamente complejo que tradicionalmente se ha dividido en varias etapas denominadas leptoteno, cigoteno, paquiteno, diploteno y diacinesis.

(YouTube) La meiosis.

La primera etapa de la profase de la meiosis I se denomina leptoteno. Durante el leptoteno los cromosomas se condensan. A diferencia de la mitosis, los cromosomas no muestran de manera evidente sus cromátides hermanas, pero mediante el microscópico electrónico la resolución permite identificar la presencia efectiva de ambas cromátides. Es importante resaltar que la copia de genes al inicio del leptoteno es de 2(2n), cada cromosoma tiene 2n genes, y existen dos cromosomas homólogos con el mismo contenido genético 2(2n). Dado que existe 2(2n) copias del material genético el objeto de la meiosis será la formación de 4 células con n copias del material genético.

La segunda fase de la profase de la meiosis I se denomina cigoteno y se caracteriza por una asociación visible de los cromosomas homólogos. Este proceso de emparejamiento de los cromosomas homólogos se denomina sinapsis, un mecanismo importante en las teorías evolutivas modernas, pero que aún tiene una serie de preguntas que no se han respondido adecuadamente. ¿Cómo se reconocen los cromosomas homólogos? ¿Cómo los cromosomas homólogos se alinean perfectamente? ¿Cuándo empieza el reconocimiento de los cromosomas homólogos en primera instancia? Estudios recientes indican que esta asociación puede rastrearse como mínimo hasta el leptoteno. En otras palabras, los cromosomas homólogos vienen emparejados de antes, y en el cigoteno esta relación se hace evidente al microscopio óptico.

Etapas de la profase de la meiosis I.

Figura 37. Etapas de la profase de la meiosis I.

Rompimiento del ADN, Leptoteno o cigoteno

Antes de pasar a la siguiente etapa de la profase de la meiosis I es importante resaltar la relación entre el leptoteno y el cigoteno. Varios estudios tanto en levaduras como en ratones sugieren que los cromosomas experimentan un rompimiento durante el leptoteno, mucho antes de que los cromosomas se han emparejado de manera visible. Otros estudios han identificado que el lugar donde se condensa un cromosoma no es aleatorio, más bien se trata de un territorio específico en el cual surge.

El cigoteno.

Figura 38. El cigoteno.

Esto implica que existen mecanismos de regulación “posiblemente proteínas asociadas al material genético” que aseguran que los cromosomas posean un territorio específico e independiente del territorio de otros cromosomas. Ajustando esta regulación, los cromosomas homólogos tendrán un territorio compartido propio independiente del de las demás parejas. Estos descubrimientos implican que los cromosomas homólogos vienen emparejados ya como cromatina, antes de que sean condensados durante el leptoteno de la profase I de la meiosis.

Telómeros emparejamiento y el envejecimiento

A diferencia de la mitosis, en la meiosis los telómeros no son consumidos. Los telómeros son secuencias importantes que se ubican en las puntas de los cromosomas. Varios estudios sugieren que su perdida durante la mitosis está relacionada con el envejecimiento. Un ejemplo de esto es que incrementar artificialmente la longitud de los telómeros es capaz de hacer a una célula humana inmortal. Sin embargo, no en todas las especies se observa una relación directa entre acortamiento del telómero y el envejecimiento, pues muchas aves marinas y mamíferos presentan relaciones inversas en las que entre más viejo el animal más largo es el telómero.

En la meiosis los telómeros se distribuyen en el núcleo celular. Luego, cerca del fin del leptoteno existe una reorganización dramática de los cromosomas en muchas especies de modo tal que los telómeros se localizan en la superficie interna de la membrana nuclear a un lado del núcleo. La agrupación de los telómeros a un lado de la membrana nuclear ocurre en una amplia variedad de células eucariotas y hace que los cromosomas se asemejen a un ramillete de flores tejidas. A pesar de ser procesos cercanos en espacio tiempo, aun es cuestión de debate si los telómeros ayudan a la formación de la sinapsis. Resulta interesante el hecho de que los telómeros cumplen una función estructural y no de almacenamiento de información genética siendo ADN.

Complejo sinaptonémico

El complejo sinaptonémico se forma gracias a la dispersión de la cromatina de los dos cromosomas homólogos y la unión de esta mediante proteínas especiales que estabilizan al complejo sinaptonémico.

Figura 39. El complejo sinaptonémico se forma gracias a la dispersión de la cromatina de los dos cromosomas homólogos y la unión de esta mediante proteínas especiales que estabilizan al complejo sinaptonémico.

El complejo sinaptonémico es una estructura con forma de escalera transversa hecha de filamentos proteínicos que conectan los dos elementos laterales. La cromatina de cada cromosoma homologo se organiza en bucles que se extienden desde uno de los elementos laterales del complejo sinaptonémico.

Los elementos laterales se componen primariamente de cohesina, la cual presumiblemente mantiene unidos a la cromatina y a las cromátides hermanas. Por muchos años se pensó que el complejo sinaptonémico mantiene unidos a los cromosomas homólogos de una manera adecuada para iniciar la recombinación del material genético entre las cromadles homólogas. Actualmente es evidente que el complejo sinaptonémico no es requerido para la recombinación genética por dos razones. (1) El complejo sinaptonémico se forma se forma después de que la recombinación genética se ha iniciado y (2) ejemplares mutantes de levadura que son incapaces de formar las proteínas del complejo sinaptonémico son capaces de realizar la recombinación genética. Actualmente se piensa que el complejo sinaptonémico es un marco que permite a interacción de las cromátides para completar el entrecruzamiento. El complejo formado por un par de cromosomas uniéndose se denomina bivalente o tétrada. Bivalente porque existen dos cromosomas completos interactuando; y se lo llama tétrada porque existen 4 cromátides con el mismo contenido genético unidas.

Durante el paquiteno los bucles paralelos de cromátides homólogas forman una serie de cuerpos densos que contienen proteínas especializadas en la recombinación del material genético. El proceso de recombinación genética se completa durante la finalización del paquiteno.

En el paquiteno se hilan los cromosomas homólogos para intercambiar material genético.

Figura 40. En el paquiteno se hilan los cromosomas homólogos para intercambiar material genético.

El inicio del diploteno se reconoce por la disociación del complejo sinaptonémico, que deja los cromosomas unidos en puntos específicos en estructuras entrecruzadas en forma de X denominada quiasma. Los quiasmas se ubican en sitios de los cromosomas donde el entrecruzamiento entre las moléculas de ADN de dos cromosomas ya ha ocurrido. El quiasma se forma con enlaces covalentes entre una cromátide de un cromosoma y una cromátide NO hermana “homóloga” del otro cromosoma. Estos puntos de unión proveen una impresionante estructura visual de la extensión de la recombinación genética. Los quiasmas son más visibles por la tendencia de los cromosomas homólogos a separarse durante el diploteno.

En el diploteno inicia la separación de los cromosomas homólogos duplicados.

Figura 41. En el diploteno inicia la separación de los cromosomas homólogos duplicados.

En los invertebrados, el diploteno puede ser extremadamente intenso durante la ovogénesis pues al mismo tiempo los ovules adquieren la mayoría de su volumen. El diploteno puede ser un periodo de una gran intensidad metabólica, lo cual a su vez implica que el material genético en los cromosomas puede ser empleado para la formación de proteínas aun cuando está en su mayoría empaquetado.

La última fase de la profase de la meiosis I se denomina diacinesis. En esta etapa el huso mitótico empieza a ensamblarse, y los cromosomas son preparados para la separación. En aquellas especies cuyos cromosomas tienden a dispersarse en cromatina durante el diploteno vuelven a compactarse durante la diacinesis. La diacinesis termina con la desaparición del nucléolo, el rompimiento de las membranas celulares y el movimiento de las parejas de cromosomas hacia el plato de la metafase. Los quiasmas son requeridos para mantener unidos a los cromosomas durante todo este proceso. En los humanos, los cromosomas más pequeños tienen al menos un quiasma, mientras que los cromosomas más largos poseen dos o tres quiasmas. Una formación anormal de un quiasma débil conlleva a la separación prematura de los cromosomas durante la primera citocinesis, lo cual puede causar problemas genéticos en los descendientes debido a una cantidad anormal de cromosomas como las trisomías.

 

Introducción e historia de la meiosis

(Ciencias de Joseleg)(Biología)(Reproducción en los seres vivos)( Reproducción celular mitosis y meiosis) (Introducción) (El ciclo celular) (Etapas del ciclo celular) (Apoptosis) (Historia del ciclo celular) (Introducción e historia de la mitosis) (Profase de la mitosis, condensación) (Huso mitótico) (Prometafase mitotica) (Mitosis de la metafase a la citocinesis) (Tipos de mitosis) (Introducción e historia de la meiosis) (Meiosis I, profase I y recombinación genética) (Meiosis I y meiosis II) (Importancia de la recombinación genética) (No disyunción durante la meiosis) (Referencias bibliográficas)

 

  La meiosis es una reproducción celular en la que se disminuye a la mitad la cantidad de cromosomas de la especie, representando la primera mitad de un ciclo de vida sexual. Su complemento es la fecundación o singamia en la cual dos células producidas por la meiosis y que se denominan haploides se combinan para restituir una célula diploide. En algunas especies la primera célula producto de la singamia no es un diploide sino un dicarionte, pero tarde o temprano el núcleo se combinará para formar el estado diploide.

Oscar Hertwig (Friedberg, Hesse; 21 de abril de 1849-Berlín, 25 de octubre de 1922) fue un zoólogo alemán. Hermano mayor del también zoólogo Richard Hertwig. Oscar Hertwig fue uno de los investigadores más sobresalientes en el campo de la embriología comparada y la embriología experimental. Descubrió la fertilización de los erizos de mar y reconoció el papel del núcleo celular en la herencia y la reducción cromosómica durante la meiosis: en 1876 descubrió que la fertilización incluye la penetración de un espermatozoide en el óvulo.

Figura 30. Oscar Hertwig (Friedberg, Hesse; 21 de abril de 1849-Berlín, 25 de octubre de 1922) fue un zoólogo alemán. Hermano mayor del también zoólogo Richard Hertwig. Oscar Hertwig fue uno de los investigadores más sobresalientes en el campo de la embriología comparada y la embriología experimental. Descubrió la fertilización de los erizos de mar y reconoció el papel del núcleo celular en la herencia y la reducción cromosómica durante la meiosis: en 1876 descubrió que la fertilización incluye la penetración de un espermatozoide en el óvulo.

Los descubrimientos de la mitosis y la meiosis se cuentan entre los 100 descubrimientos científicos más importantes de todos los tiempos, y es uno de los 10 más importantes de la biología celular. La meiosis fue descubierta y descrita por primera vez por otro biólogo pruso-alemán llamado Oscar Hertwig “1849-1922” en 1876 y confirmada posteriormente en 1883 al nivel de los cromosomas por Van Beneden en huevos de áscaris “un gusano parasítico”(Churchill, 1970; Hamoir, 2003).

Édouard Joseph Louis-Marie Van Beneden (1846-1910) fue un biólogo belga nacido en Lovaina y muerto en Lieja. Estudió e investigó el área de la citología y la embriología. También fue profesor de zoología en la Universidad de Lieja.

Figura 31. Édouard Joseph Louis-Marie Van Beneden (1846-1910) fue un biólogo belga nacido en Lovaina y muerto en Lieja. Estudió e investigó el área de la citología y la embriología. También fue profesor de zoología en la Universidad de Lieja.

La importancia de la meiosis para la reproducción y la herencia, sin embargo, fue descrita sólo en 1890 por el biólogo alemán August Weismann, quien señaló que dos divisiones celulares eran necesarias para transformar una célula diploide en cuatro células haploides si el número de cromosomas debía mantenerse (Baxter & Farley, 1979; Churchill, 1970; Meirmans, 2009; Winther, 2001). En 1911 el genetista estadounidense Thomas Hunt Morgan detectó entrecruzamientos cromosómicos en la meiosis en la mosca de la fruta Drosophila melanogaster, lo que ayudó a establecer que los rasgos genéticos se transmiten en los cromosomas (Lobo & Shaw, 2008; Thomas Hunt Morgan, 1915, 1916).

August Weismann (1834, Fráncfort del Meno - 1914, Friburgo de Brisgovia) fue un biólogo alemán. Se formó en la Universidad de Gotinga y enseñó zoología en Friburgo (1866-1912). Ernst Mayr lo situó como el segundo más notable teórico evolucionista del s. XIX, detrás de Charles Darwin.

Figura 32. August Weismann (1834, Fráncfort del Meno - 1914, Friburgo de Brisgovia) fue un biólogo alemán. Se formó en la Universidad de Gotinga y enseñó zoología en Friburgo (1866-1912). Ernst Mayr lo situó como el segundo más notable teórico evolucionista del s. XIX, detrás de Charles Darwin.

El significado de la meiosis

De lo anterior obtenemos que la meiosis está íntimamente relacionada con la reproducción sexual. En el ciclo sexual tenemos el mecanismo de disminución de contenido genético y el mecanismo de restauración, a los cuales hemos acuñado como meiosis y fecundación. El término de meiosis fue acuñado en 1905 a partir de una palabra griega que significa precisamente “reducción”. La meiosis asegura la producción de una fase haploide en los ciclos de vida, siendo esta de una célula o millones de células; mientras que la fecundación restaura la fase diploide sea esta de una célula o millones de células. Para comparar a la mitosis con la meiosis en términos de sus productos finales debemos tener en cuenta que las células diploides no siempre almacenan dos copias de cada gen. Durante la fase S una célula diploide duplica su cantidad de 2n a 2(2n) en un núcleo, y luego es esta cantidad de genes la que ingresa a la mitosis que divide la cantidad nuevamente a 2n.

Al igual que la mitosis, la célula que ingresa en meiosis viene en un estado de 2(2n) por cada gen, pero en esta ocurren dos divisiones consecutivas, en la primera denominada meoisis I el contenido genético es reducido a 2(n) "cantidad simple de cromosoma, pero duplicada de material genético", e inmediatamente inicia una segunda división sin que se de interfase, los cromosomas aun condensados son nuevamente separados generando un estado célula de una copia por cada gen o n. La meiosis no solo importante por su capacidad para disminuir el contenido genético de una célula, también es importante porque en ella ocurre el fenómeno de recombinación genética en la cual la diversidad genética de los descendientes se incrementa de manera independiente a la mutación aleatoria.

A diferencia de la mitosis que mantiene el número de cromosomas, aunque los rompe a la mitad, en la meiosis los cromosomas homólogos se separan (meiosis I) y luego se rompen (meiosis II).

Figura 33. A diferencia de la mitosis que mantiene el número de cromosomas, aunque los rompe a la mitad, en la meiosis los cromosomas homólogos se separan (meiosis I) y luego se rompen (meiosis II).

La meiosis consta de dos procesos de división on citocinesis, entre el fin de una meiosis y el inicio de la otra no se da una interfase, por lo que las células no crecen, esto implica que, en condiciones ideales, la célula final haploide (n) tiene un cuarto del volumen de la célula inicial que ingresa a la meiosis.

La meiosis no se da de manera semejante en todos los eucariotas, cuando se examinan varios linajes lejanamente emparentados sale a relucir que existen diferencias marcadas con respecto al punto en el ciclo de vida en el cual la meiosis ocurre y también con respecto a la duración de las fases haploide y diploide. Por lo general estamos acostumbrados a juzgar los ciclos de vida en base a como se da el ciclo de vida en los seres humanos, todos animales mamíferos. Sin embargo, esto no representa a la totalidad de las especies de eucariotas. Los tipos de meiosis están directamente relacionados con los ciclos de vida de los eucariotas. Los siguientes tres grupos pueden ser identificados como diferentes modos en los cuales la meiosis determina el ciclo de vida.

En este grupo incluimos a todos los animales multicelulares como el ser humano, así como muchos eucariotas clasificados clásicamente como protistos. En esta, la división meiotica tiene como objeto directo la producción de los gametos. En los vertebrados machos, la meiosis ocurre antes de la maduración de los espermatozoides, algo semejante ocurre con los óvulos femeninos.

Los humanos presentamos meiosis terminal.

Figura 34. Los humanos presentamos meiosis terminal.

Es característica de algunos eucariotas clasificados de manera clásica como protistas, así como muchas especies de hongos.

Los hongos zigomicetos son un ejemplo de meiosis inicial ya que sus cuerpos son haploides.

Figura 35. Los hongos zigomicetos son un ejemplo de meiosis inicial ya que sus cuerpos son haploides.

La división meiótica ocurre justo después de la fecundación, por lo que el estadio de vida diploide es muy pasajero. En estos seres vivos el cuerpo que se alimenta es o haploide o dicarionte.

En este grupo se encuentran las plantas y varios tipos de algas. Las divisiones meióticas se realizadas en una fase diferenciada de la maduración del gameto o de la fertilización. La consecuencia de esto es que las dos generaciones celulares generan un cuerpo que se alimenta independiente uno del otro.

Plantas que presentan alternancia de generaciones poseen dos cuerpos, uno haploide y otro diploide.

Figura 36. Plantas que presentan alternancia de generaciones poseen dos cuerpos, uno haploide y otro diploide.

La fase diploide genera un cuerpo multicelular la cual genera esporas. Cuando las esporas germinan las células haploides generan otro cuerpo multicelular que si genera gametos. El cuerpo generador de gametos puede ser independiente o estar vinculado al cuerpo generador de esporas como ocurre en las plantas terrestres más recientes; lo contrario ocurre con los linajes de plantas más antiguo, aunque ahondaremos en esto en otros artículos.

 

Tipos de mitosis

 (Ciencias de Joseleg)(Biología)(Reproducción en los seres vivos)( Reproducción celular mitosis y meiosis) (Introducción) (El ciclo celular) (Etapas del ciclo celular) (Apoptosis) (Historia del ciclo celular) (Introducción e historia de la mitosis) (Profase de la mitosis, condensación) (Huso mitótico) (Prometafase mitotica) (Mitosis de la metafase a la citocinesis) (Tipos de mitosis) (Introducción e historia de la meiosis) (Meiosis I, profase I y recombinación genética) (Meiosis I y meiosis II) (Importancia de la recombinación genética) (No disyunción durante la meiosis) (Referencias bibliográficas)

 

 La mitosis tal como fue descrita anteriormente puede tener modificaciones, algunas que dependen de la cantidad de citoplasma que se llevan las células hijas, o del comportamiento del andamiaje mitótico al interior de las células. Dependiendo de la cantidad de citoplasma podemos clasificar a la mitosis como simétrica o asimétrica. La mitosis simétrica se caracteriza por que las células hijas se quedan con la misma cantidad de citoplasma y es la que hemos descrito hasta el momento.

La mitosis es fundamental para toda la vida eucariótica, sin embargo, muchas variaciones de la forma en que se realiza han evolucionado en la naturaleza. Sin embargo, todas estas variaciones mitóticas permiten al organismo alcanzar el objetivo de una mitosis exitosa, la segregación fiel de los cromosomas.  Muchos hongos logran mitosis sincrónicas exitosas de múltiples núcleos en un citoplasma común confinando cada huso dentro de una envoltura nuclear completa “mitosis cerradas”. En estas mitosis cerradas, los microtúbulos nucleares emanan de los cuerpos polares del huso incrustados dentro de la envoltura nuclear. Para formar un huso, estos organismos deben reubicar la tubulina del citoplasma al núcleo y utilizar los Poros Nucleares Polares o NPC por sus siglas en inglés para hacerlo. El acceso nuclear de la tubulina a través del NPC puede ocurrir ya sea aumentando la permeabilidad del NPC o modificando el transporte activo a través del NPC (De Souza & Osmani, 2007).

Es evidente que los organismos con centrosomas citoplasmáticos necesitan romper su envoltura “mitosis abierta” nuclear para permitir el acceso de los microtúbulos a los cromosomas y, por lo tanto, sufrir una mitosis abierta. Sin embargo, si la desintegración de la envoltura nuclear se produce en un citoplasma que contiene múltiples núcleos sincrónicamente sometidos a mitosis, los microtúbulos nucleados centrosomalmente podrían interactuar con cromosomas de varios núcleos diferentes. Para ayudar a prevenir esto, tales organismos inicialmente restringen la desintegración de la envoltura nuclear a las áreas adyacentes a los centrosomas. El resto de la envoltura nuclear ayuda a proteger los cromosomas, impidiéndolos unirse a los microtúbulos nucleados de los centrosomas inapropiados “mitosis semiabierta” (De Souza & Osmani, 2007).  

La división celular, específicamente una mitosis puede ser realizada de manera simétrica o asimétrica. Por lo general, en los esquemas de los libros de texto, y en lo que se observa en el microscopia lo que se tiene son divisiones simétricas "Imagen principal", en la que las dos células hijas poseen las mismas propiedades entre sí, es decir son células hermanas con propiedades semejantes. En la mitosis simétrica por el contrario, una de las células hijas posee propiedades diferentes a su célula hermana.

La miotosis asimétrica puede entenderse como un "chichón"... ya en serio, la mitosis asimétrica se caracteriza porque una de las células hijas emerge de la otra como si fuera una protuberancia que se infla poco a poco (YouTube).

Figura 27. La miotosis asimétrica puede entenderse como un "chichón"... ya en serio, la mitosis asimétrica se caracteriza porque una de las células hijas emerge de la otra como si fuera una protuberancia que se infla poco a poco (YouTube).

Esta propiedad de mitosis asimétrica es vital para las células madre, ya que permite que una de las células hijas retenga las propiedades de ser célula madre, mientras que la otra puede comenzar a reproducirse rápidamente para formar un tejido especializado.

Existen 6 tipos diferentes de mitosis en los protistas, los cuales están definidos en base al huso mitótico y a la membrana nuclear, que podemos dividir en dos, ortomitosis y pleuromitosis (Brusca, Brusca, & Haver, 2003).

El concepto de ortomitosis hace referencia a que el huso mitótico es simétrico y se puede observar un plano ecuatorial fácilmente definible. La ortomitosis puede ser abierta, semi-abierta o cerrada intranuclear. Es abierta si el núcleo de diluye y el huso atraviesa libremente, es semi-abierta si el núcleo se abre y permite la entrada del uso; y es cerrada si el núcleo no se diluye, en este caso, el huso se forma al interior del núcleo.

Ortomitosis.

Figura 28. Ortomitosis.

La pleuromitosis hace referencia a un uso mitótico que no es simétrico con respecto al plano celular, por lo que no se puede referenciar un plano ecuatorial. La pleuromitosis puede semiabierta, cerrada intracelular o cerrada extracelular. Las dos primeras son semejantes a las que suceden en la ortomitosis, sin embargo, aún una diferente, la extra-nuclear cerrada. En este caso el huso mitótico se forma afuera y luego interactúa con el núcleo para formar un segundo huso al interior del núcleo.

Pleuromitosis.

Figura 29. Pleuromitosis.

Muchos organismos contienen núcleos múltiples dentro de un citoplasma común, añadiendo más obstáculos para lograr mitosis exitosas. Estos núcleos a menudo están presentes en una alta densidad, pero es vital para asegurar que el aparato del huso se fije correctamente a los cinetocoros de los cromosomas del núcleo apropiado. Una forma de lograr esto es que los núcleos dentro de un citoplasma común experimenten mitosis asíncronas. En este escenario, ya que sólo un núcleo está en mitosis en un momento dado, los microtúbulos sólo pueden unirse a los cromosomas del núcleo correcto. Sin embargo, muchos organismos con núcleos sincíticos experimentan mitosis síncronas o parasíncronas, dando como resultado múltiples núcleos sometidos a mitosis al mismo tiempo en el mismo citoplasma. Otra forma de evitar la unión inadecuada de los microtúbulos a los cromosomas del núcleo incorrecto es encerrar cada huso dentro de su propio núcleo celular “mitosis cerradas”. Por ejemplo, la mitosis en A. nidulans ocurre en una onda parasincrónicamente a lo largo de la hifa, dando por resultado varios núcleos que están en mitosis al mismo tiempo (De Souza & Osmani, 2007).

¿Por qué los organismos han desarrollado tales mecanismos aparentemente diferentes para lograr la mitosis? La evolución dicta que la mitosis debe ocurrir en su forma más eficiente. Sin embargo, diferentes organismos y tipos de células tienen diferentes obstáculos que superar para lograr una mitosis exitosa. Para obtener una mejor visión de la variación mitótica, es necesario considerar la biología de estas diferentes células (De Souza & Osmani, 2007).

La localización del centro organizador de microtúbulos (MTOC) en diferentes tipos de células proporciona algunas pistas sobre si la envoltura nuclear necesita ser descompuesta durante la mitosis. El MTOC mitótico de los hongos es el cuerpo polar del huso, el cual está incrustado en los sobre la membrana nuclear de A. nidulans, S. cerevisiae y muchos otros hongos. Como los cuerpos polares del huso pueden nuclear los microtúbulos desde su cara citoplásmica o nuclear, no es esencial descomponer la envoltura nuclear para formar un huso mitótico. Más bien, los cuerpos polares del huso sólo necesitan cambiar su sitio de nucleación de microtúbulos desde la cara citoplasmática durante la interfase a la cara nuclear durante la mitosis. Una forma de regular esto es restringir cuando la tubulina puede entrar en los núcleos durante el ciclo celular (De Souza & Osmani, 2007).

En muchas células sometidas a una mitosis abierta, el centrosoma actúa como el MTOC durante la interfase y la mitosis. Dado que el centrosoma es citoplásmico mientras que el ADN es nuclear, es necesario descomponer la envoltura nuclear para formar un huso que pueda interactuar con los cromosomas. Notablemente, sin embargo, la desintegración completa de la envoltura nuclear no es necesaria para la formación de huso, como lo ilustran las mitosis de C. elegans y Drosophila melanogaster. En otras ocasiones, puede ocurrir un proceso intermedio en el que el MTOC sea citoplasmático cuando está inactivo y se inserte en la membrana nuclear cuando es hora de formar el huso mitótico como en S. pombe (De Souza & Osmani, 2007).